Según la mitología hindú, Om es el sonido de la vibración que creó el universo. La tradición india sostiene que la materia nace del sonido. Por lo tanto, Om simboliza el comienzo, la existencia y el final del universo. Es algo así como el 'amén' de los judíos o cristianos. Aunque Om contiene un influjo que también atrapa a los no hinduistas.
Su representación pictográfica es el característico dibujo que se estampa en múltiples formas y colores. Está en todos los rincones de India, pero también lo encuentras en camisetas occidentales, tatuado en la piel de una europea, impreso en la portada de un libro en español...
El Mandukya Upanishad es un escrito de entre 400 a.c. y el 200 a.c., dedicado a la descripción de la palabra Om. Ahí se describe como el 'arco que lanza la flecha del ser a la diana del absoluto'.
Amit Ray, maestro de yoga y meditación afirma que 'Om no es solo un sonido o vibración. No es solo un símbolo. Es el completo cosmos, lo que podemos ver, tocar, oír y sentir. Más aún, es lo que está dentro de lo que percibimos y lo que está alejado de nuestra percepción. Es la base de nuestra existencia. Si crees que Om es solo un sonido, una técnica o un símbolo de lo divino, te pierdes su sentido. Om es la misteriosa energía cósmica, sustrato de todas las cosas y seres del universo. Es una canción eterna de lo divino'.
No es necesario ser creyente ni religioso para beneficiarte de su energía. Pronunciado con énfasis, Om marca un antes y un después en la práctica de yoga, de la meditación o de la jornada. En su representación fonética tiene cuatro partes a-u-m, y una cuarta fase sin sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario