Hay una máxima que se repite en boca de muchos: 'yoga es vida'.
Desde el centro DeYoga también pensamos así, por eso hemos creado este blog en el que aspiramos a dar un visión personal y libre de la vida. Gustos, opiniones, recomendaciones, ideas... el blog está abierto a la improvisación, al error, al acierto, a la evolución y a la revolución.
Por supuesto, también nos interesa saber cómo ves tú la vida desde tu esterilla. O simplemente desde tu teclado.
jueves, 20 de octubre de 2011
Esterilla Pop! #2
Nuestro particular Top of the Pops no atiende a modernidades (aunque es ultramoderno). Se basa simplemente en la música que hemos escuchado esta semana y que de alguna manera nos ha llegado al corazón. Es un pequeño experimento: queremos que estas canciones salgan de nuestro interior y lleguen al tuyo.
A continuación, los vídeos y la charla correspondiente. O si lo prefieres, escucha la lista del tirón en Spotify
*Nawang Khechog- Peace in the World
Abrimos lista con una invocación a la paz que emana de la flauta de este tibetano, que antes de cocinero músico fue fraile, y durante once años nada menos. Afirma que sus melodías pretenden inspirar la no violencia, la compasión y la espiritualidad hacia la libertad del pueblo tibetano. Esas campanillas de fondo, ¿No te trae la imagen de un rebaño de ovejas? * Madeleine Peyorux- Martha my Dear
Neoyorquina de nacimiento, californiana y parisiana de crianza, la artista de jazz se nos marca una versión folkie-jazz del clásico de los Beatles, con un banjo muy de pajar de rancho de Oregón.
* Peter Borderick- Below it.
¡Lo bien que le sienta a una canción un toque de efectos meteorológicos! Un audio de lluvia, o un poco de sonido de viento como el que incluye esta bella y sencilla canción del americano Broderick. El vídeo está rodado en el norte de Alemania en un día de frío cortante... y ¡vaya! al final tiene efecto sonoro marítimo. Total.
*Moshimoss- Slow Days it Was Super
El japonés Kosuke Anamizu, nacido a la sombra del monte Fuji en 1979 -así lo afirma su discográfica-, sostiene que la música y el lugar están especialmente conectados. Su misión es traer calor y vida a paisajes estériles. * Hauschka & Hildur Guðnadóttir- # 304
¿Alguna vez has pensado en lo complicado - o incluso imposible- que resultaría explicar cómo es un color a un ciego de nacimiento? Por ahí va lo que tratan el pianista aleman Volker Bertelemann (aka Hauschka) y la chelista islandesa Hildur Guðnadóttir al editar 'Pan Tone' un disco con seis composiciones basadas en los seis colores que adopta el mar. El pantone #304 corresponde a un cristalino azul. * Marconi Union. Endless Winter.
El trío de Manchester se marca una pieza de suave dub con electrónica y sutiles capas musicales que invita a la danza interior. Entre los logros de Marconi Union está el de haber creado 'Weightless', la 'canción científicamente más relajante del mundo', según aseguran ellos.
* Cex- Theme Song to Cex
Rjyan Claybrook Kidwell es un auténtico camaleón de la música que desde los 16 años lleva explorando sonidos y texturas bajo el alias Cex o su apellido, Kidwell. Inteligence Dance Music, baile con ruidismo.
* Johnny Cash- The First Time Ever I Saw Your Face
Hoy no se nos ocurre manera más rotunda y guay de cerrar esta lista que con la voz eterna de mister Cash en el standard que tantos grabaron y que él sencillamente borda. Una de las más bellas canciones de amor. sin duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario